El vestirse es un momento de creatividad porque no sólo creamos nuestra imagen de manera que queremos que nos vean, sino porque combinamos nuestras curvas con distintas texturas, colores y cortes de las prendas que nos favorecen o nos hacen ver de manera incorrecta agregándonos años o dando poca luz a nuestro rostro. Es preciso saber cuáles son los grupos de tonos que nos favorecen.
La paleta de colores personal se descubre a través de un estudio de su color de piel, pelo y ojos. También se lo conoce como test de colorimetría. Su aplicación en la indumentaria, maquillaje y accesorios mejora el aspecto inmediatamente. Además simplifican problemas en la combinación de colores y agilizan las compras al poder contar con la paleta de colores personal de cada uno.
-En primer lugar se define si se pertenece a la coloración cálida o fría.Los tonos cálidos son aquellos que tienen un gran componente de amarillo en su formación: amarillo, naranja y rojo y algunos tonos de verdes (oliva, manzana, caqui), rosa salmón.Los tonos fríos son aquellos que cuentan en su composición con el azul: azules, violetas y verdes (sobre todo los esmeraldas, botella) Fucsias y turquesas son fríos. El blanco y negro puros también son colores fríos.
-En segundo lugar se tiene en cuenta la división entre “intensos” y “ suaves”. Dentro de cada una de las paletas, frías y cálidas, hay personas que se ven realzadas por usar tonos intensos (muy saturados) y otras, en cambio, se ven mejor con tonalidades suaves o poco saturadas.
Para determinar esto, se utilizan telas de diferentes colores que se colocan cerca del rostro y se observan las diferencias. Cuando se ponen cerca colores que nos favorecen los rasgos resaltan, las ojeras se disimulan y la persona se ve más ‘fina’ y armoniosa.
Las personas a las que les favorecen los colores fríos e intensos, corresponden a la paleta de colores que llamamos ‘invierno’. A las que les favorecen los colores fríos pero suaves la paleta de colores ‘verano’. Las que les favorecen los colores cálidos e intensos, corresponden a la paleta de colores ‘otoño’. Finalmente las que les favorecen los cálidos pero suaves, ‘primavera’.
Es importante aclarar que hay personas rubias y morochas que pueden ser tanto cálidas como frías. O sea, el color de pelo no es un elemento suficiente para determinar qué color es el que nos favorece.
Otro tema a tener en cuenta, es que las paletas de colores poseen una amplia cantidad de colores, por lo que lo importante es conocer el ‘tono’ de color que nos favorecen. Por ejemplo, una persona ‘invierno’ le quedará mejor un verde oscuro, tipo verde inglés. A una otoño un verde intenso pero con más amarillo (tipo verde oliva). A una persona primavera, le quedará mejor un verde que se acerque al verde manzana y finalmente una persona verano un verde que se asemeje más al verde pastel. O sea que la idea no es decir que uno puede usar o no un color sino qué gama de ese color es el que corresponde.