Nota Publicada el Domingo 11/12/2011 en la Sección Economía del diario UltimaHora
Por Silvana Bogarín Toledo
sbogarin@uhora.com.py
En la primera impresión, el 93 % del impacto visual que provocamos en los demás es no verbal, es decir la apariencia y el comportamiento, mientras que tan solo el 7 % está representado por lo que uno dice, asegura la asesora de imagen Sonia McRorey.
Algunos hombres de negocios saben que es importante cuidar lo que visten para cualquier tipo de relacionamiento, porque levantar una mala imagen inicial lleva más trabajo que proyectar una que sea positiva.
En las grandes corporaciones la vestimenta y los colores que visten sus ejecutivos tienen gran importancia. «No tiene que haber incoherencia entre lo que se muestra en la página web de una gran empresa, y la imagen del ejecutivo de la misma, porque de esa manera se envían dos mensajes al mismo tiempo», explica McRorey.
Colores prohibidos para los ejecutivos y ejecutivas son el naranja y el marrón, porque transmiten informalidad. El empresario o empleado de alto rango debe transmitir confianza, claridad, honestidad para continuar el trato y lograr cerrar algún negocio. Los colores que transmiten esos valores son el azul marino (más claro para las mujeres), gris y negro. «El color negro indica alta gerencia. Es decir, el presidente de la compañía puede usar traje negro de día», cuenta.
En ese sentido, aclaró que una persona que busca empleo no puede ir con un traje negro a la entrevista de trabajo, por más que esté postulando por un puesto ejecutivo alto. «Cuando uno quiere un puesto tiene que identificarse con él, investigar la línea de la compañía y vestir de acuerdo al uniforme que se utiliza en el lugar», sugirió.
El traje transmite confianza, y es por eso que los lugares que trabajan con dinero utilizan este tipo de vestimenta, así como también los pilotos de aerolíneas.
Las ejecutivas no deben utilizar mucha bijouterie, ni de gran tamaño, sino que deben ser discretas. Para las uñas, estas deben mantenerse no muy largas, con apenas brillo o «francesitas», porque al ser largas y muy cuidadas, da la impresión de que no trabajan mucho. El maquillaje tampoco debe ser muy llamativo, sino lo más natural posible y se debe utilizar el pelo recogido. Las polleras deben utilizarse con un largor por encima de la rodilla y se debe evitar vestirse muy sexy en el trabajo, porque distrae a su alrededor.
En tanto que la persona que posee una pymes o es empleada en ella, no tiene por qué estar vestida de traje, sino que debe acompañar su vestimenta al lugar y al tipo de trabajo que realiza en la firma.
ASESORAMIENTO. Entre los tantos innovadores servicios que se ofrecen actualmente, el asesoramiento de imagen es uno de ellos, que poco a poco va ganando terreno, según McRorey. En su caso, ella asesora mucho a empresarios de pymes y mujeres. Entre los servicios que presta, se destacan: Personal shopper, cambio de imagen, asesoramiento de imagen personal express, análisis de guardarropa y colorimetría.
El personal shopper consiste en asesorar para la compra de ropa combinando estilo y funcionalidad. Asimismo, ella aconseja que se debe comprar de manera inteligente gastando de acuerdo al presupuesto y ahorrando tiempo.
Para el cambio de imagen, ayuda enseñando el poder del color y cómo aplicarlo en el día a día, muestra los secretos del arte de la ilusión óptica aplicada al tipo de silueta, seleccionando el color adecuado de tinte teniendo en cuenta la paleta personal de colores. Elige también el mejor corte de cabello según el tipo de rostro y enseña cómo lograr un maquillaje para el día y cómo transformarlo para la noche.